Videos

Socias de Red de Investigadoras en Programa Ciencia sin Fronteras STGO.TV

El programa Ciencia sin Fronteras es una iniciativa conjunta de STGO TV y la Red de Investigadoras de Chile (RedI) que busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y fomentar la equidad de género en la investigación. Este espacio televisivo aborda temas como la participación femenina en carreras científicas, la inclusión en inteligencia artificial y la representación de las mujeres en la política. Sus episodios están disponibles en línea, facilitando el acceso a un público más amplio y promoviendo la reflexión sobre la importancia de la diversidad en la ciencia.

Conducido por Mónica Vargas, ex-presidenta de RedI, el programa presenta entrevistas y conversaciones con destacadas investigadoras chilenas, quienes comparten sus experiencias y desafíos en el ámbito científico. La iniciativa se alinea con la misión de RedI de promover la equidad de género en todas las áreas del conocimiento, visibilizando las brechas existentes y proponiendo soluciones para superarlas. Este programa representa un paso significativo hacia la construcción de una comunidad científica más inclusiva, reconociendo y valorando las contribuciones de las mujeres en la generación de conocimiento y en la transformación de la sociedad.

Invitamos a ver estas interesantes conversaciones. Fueron ocho capítulos que se pueden encontrar en el siguiente ENLACE Capítulos como LISTA o en los siguientes enlaces individules.

CIENCIA SIN FRONTERAS CAP01 | ENLACE | Carolina Gainza es socióloga, Dra. Licenciada en Literatura, además de experta en política pública del Consejo Nacional de Ciencia, tecnología, Conocimiento e Innovación CTCI.

CIENCIA SIN FRONTERAS CAP02 | ENLACE |Marcela Mandiola es Fundadora de la Red de estudios MINGA, además de fundadora de Decolonial Alliance e Integrante del Comité Directivo de la Red internacional “Derecho al Bienestar Humano, Ética Global y Educación”.

CIENCIA SIN FRONTERAS CAP03 | ENLACE | Claudia Matus es Directora del Centro de Justicia Educacional, además lidera la Plataforma Interdisciplinaria de Investigación Normalidad, Diferencia y Educación (NDE).

CIENCIA SIN FRONTERAS CAP04 | ENLACE| Barbarita Lara es la creadora del sistema de alerta para desastres naturales. Ingeniera de Ejecución en Informática de la UTFSM, es además inventora, una giro sin tornillo como se autodefine, emprendedora, madre y esposa.

CIENCIA SIN FRONTERAS CAP05 | ENLACE | Carla Hernández es Subdirectora del departamento de física de la Universidad de Santiago, es una experta en el ámbito de brechas entre la investigación científica de frontera y la educación científica en el aula escolar.

CIENCIA SIN FRONTERAS CAP06 | ENLACE | Patricia Peña es integrante del Consejo asesor para la Desinformación, Directora Fundación Datos Protegidos. Además es periodista y Licenciada en Comunicación Social de la Universidad de Chile.

CIENCIA SIN FRONTERAS CAP07 | ENLACE | Marcela Ruíz es bióloga y Fundadora de Acústica Marina, quien además recibió el premio Women in Tech Global 2023.

CIENCIA SIN FRONTERAS CAP08 | ENLACE | Barbara Rojas es Dra. en astronomía, licenciada en ciencias, profesora asociada del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, experta en el estudio de estrellas de baja masa, las enanas marrones y los exoplanetas.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *